Saltar al contenido
21/05/2025
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
Los libros del silencio

Los libros del silencio

Menú principal
  • Portada
  • NUESTRO CATÁLOGO
  • Ultimas Novedades
  • Próximos libros
  • Presentaciones
  • Vídeos
  • Entrevistas
  • SND Editores en prensa
  • Lo más interesante
  • Newsletter
  • Actualidad y Opinión
NUESTRA TV
  • Inicio
  • Vídeos
  • Video Book: Cualquier tiempo pasado ¿Fue mejor?
  • Vídeos

Video Book: Cualquier tiempo pasado ¿Fue mejor?

SND Editores 14/08/2024 8 min de lectura

Pretende el presente ensayo hacer un recorrido, no exhaustivo, sobre todo lo acontecido tras la desaparición, por muerte de su titular, de la dictadura franquista, o sea, sobre el bien llamado periodo de la Transición de la Dictadura franquista a la Democracia parlamentaria, incluyendo un asimismo breve comentario sobre el convulso siglo XIX (Franco nace en 1892) que empezó muy mal (invasión napoleónica y subsiguiente Guerra de la Independencia,) y terminó peor (pérdida de las últimas colonias, Cuba y Filipinas). Siglo, pues, para olvidar, pero para tener muy en cuenta pues el contexto histórico en que se desarrollan los hechos es muy importante a la hora de enjuiciarlos posteriormente.

El siglo XX no le anda a la zaga en desatinos (dos guerras mundiales y una guerra civil española, sangrienta y perversa donde las haya, para empezar). Se contemplan en el ensayo los avatares de la Segunda República, antecedente directo de la guerra civil española y, tras su culminación, el inicio de la dictadura franquista (1939/1975). Aquí se detiene el autor en, por un lado, un análisis de legitimidades: la legitimidad de las elecciones de 1931, que propician la aparición del primer gobierno republicano y, tras su accidentada deriva, la legitimidad del alzamiento de 1936, llegando el autor a conclusiones, como mínimo, sorprendentes para muchos, pero no para todos. Analiza el autor, por último, la condición de guerra justa o injusta de la contienda civil que se inicia en 1936. Y todo ello a la vista del concepto jurídico y ético de legitimidad, y la opinión de pensadores escolásticos y posteriores (San Agustín, Sto. Tomas, Hobbes, Locke, Francisco de Vitoria, doctrina cristiana, y un largo etc).

Se produce, a continuación, la Transición, que dura hasta 1982, periodo liderado con singular maestría por Juan Carlos I Rey de España. En una breve nota bibliográfica del citado, se refiere el autor a la firmeza, valentía y gallardía con que lideró el proceso. La citada Transición de la Dictadura a la Democracia es la «madre» de todas las que le siguen y se analizan en el ensayo, muchas de ellas, producto de la evolución de los tiempos. Otras, no menos importantes, se produjeron, por la acción directa, valiente y decidida de muchos de sus protagonistas.

ÍNDICE DEL LIBRO

PREÁMBULO

PRESENTACIÓN

1.-DEL FRANQUISMO A LA DEMOCRACIA

 

1.1.-Introducción

1.2.-Comentarios preliminares

1.3.-El desafortunado y también complejo siglo XIX español. Una aproximación

1.4.-La efímera I República, tránsito hacia la restauración monárquica

1.5.-España y su presencia en África. El Protectorado de Marruecos

1.6.-La II República como antecedente de la Guerra Civil española (1936/1939)

 

1.6.1.-Introducción

1.6.2.-El Pacto de San Sebastíán

1.6.3.-Influencia de la Masonería. Consideraciones previas

1.6.4.-Breviario sobre su trayectoria hasta la II República

1.6.5.-Masonería y ejército

1.6.6.-La Masonería en el franquismo (1939/1975) y en el postfranquismo

1.6.7.-Las elecciones municipales de 12/4/1931: nace la II República

A.-Introducción

B.-Controversia sobre los resultados electorales

C.-Comentarios e interrogantes a dilucidar

D.-El concepto de legitimidad

E.-Empiezan pronto los problemas. La quema de conventos

F.-La Constitución laica de 1931

G.-Elecciones de 1933.Triunfa la derecha (CEDA) y se queda sin gobernar

H.-La Revolución de Asturias

I.-Pistolas en el Congreso

J.-El alijo de armas en el Turquesa

K.-Las elecciones de febrero de 1936. El Frente Popular marxista accede al poder. Comentarios preliminares

L.-Los antecedentes

M.-Se falsifican las actas electorales

N.-Consecuencias y trascendencia del fraude electoral

Ñ.-Expolio y saqueo durante la II República

O.-Persecución religiosa

1.7.-La trágica y sanguinaria Guerra Civil

1.7.1.-Introducción

1.7.2.-Causas inmediatas de la debacle

1.7.3.-Carta de Franco a Casares Quiroga: intento de frenar la Guerra Civil

1.7.4.-Análisis de la Guerra Civil a la luz del Derecho de Rebelión y de los principios, informadores de la Guerra Justa

A.-Introducción

B.-Derecho de Rebelión y Resistencia a la opresión

C.-El Derecho de Resistencia en T. Hobbes y J. Locke

D.-El Derecho de Rebelión según otros pensadores

E.-El Derecho de Rebelión a la luz de las grandes formulaciones supranacionales

F.-La Guerra Justa. Sus condicionantes éticos

F.1.-Introducción

F.2.-Condicionantes de una Guerra Justa a la luz del ideario de los pensadores clásicos y contemporáneos. ¿Qué es la Guerra Justa?

F.3.-Su tratamiento a lo largo de la Historia

F.4.-La Guerra Civil española y su alineamiento con los preceptos de la Guerra Justa

1.7.5.-La Guerra Civil y el franquismo

1.7.6.-Breve recorrido histórico por el franquismo

A.-Primer franquismo (1945-1959)

B.-El Nacionalcatolicismo

C.-El Plan de Estabilización de 1959

D.-Los Planes de Desarrollo. El desarrollismo

1.8.-La transición del franquismo a la democracia. La “madre” de todas las transiciones

1.8.1.-Introducción

1.8.2.-¿Reforma o Ruptura con el franquismo?

1.8.3.-Adolfo Suárez Presidente del Gobierno

1.8.4.-La Gran Transición, la alabada por muchos

1.8.5.-Tres circunstancias clave en la Transición

1.8.6.-Los tres hitos fundamentales de la Transición. Introducción

1.8.7.-La Ley de Reforma Política

1.8.8.-Los Pactos de la Moncloa

1.8.9.-La Constitución de 1978

1.9.-Breviario bibliográfico sobre Francisco Franco y Juan Carlos I Rey

1.9.1.-Introducción

1.9.2.-Juan Carlos I

1.9.3.-Francisco Franco Bahamonde

1.10.-Epílogo

Manifiesto por la Historia y por la Libertad

Bibliografía

 

2.-DEL MACHISMO EN EL FRANQUISMO AL FEMINISMO EN LA DEMOCRACIA. LA PRIMERA DE LAS TRANSICIONES SINGULARES

 

2.1.-Introducción

2.2.-La mujer en el franquismo. ¡A la casa y con la pata quebrá!

2.3.-El Servicio Social y Acción Católica

2.4.-Evolución a mejor: los 50´s.Pero no era suficiente

2.5.-El Feminismo en la Democracia. Esto es ya harina de otro costal

2.6.-Clarificación de conceptos. Identificación de los más habituales

2.7.-La ideología de Género…esa entelequia.

2.7.1.-Introducción

2.7.2.-Qué hay que entender por Ideología de Género

2.7.3.-¿Revolución perversa de la Ideología de Género?

2.7.4.-El colmo de los colmos

2.7.5.-¡Ser hombre es una ficción! ¡Hay que abolir la masculinidad! ¡El concepto hombre no existe!

2.7.6.-¿Hacia la destrucción de la familia, del amor romántico y la desaparición de la distinción hombre-mujer…Parece que sí

2.7.7.-Adoctrinamiento en la escuela y demonización del varón

2.7.8.-Conflicto entre biología y cultura a efectos de la Ideología de Género

2.7.9.-¿Existe un cerebro masculino y otro femenino

A.-Unos lo niegan

B.-Otros lo afirman. No hay consenso científico

2.7.10.-La excepcional importancia de la educación

2.7.11.-La gran falacia. La equiparación hombre-mujer

2.7.12.-Desigualdad manifiesta e irreversible en el ámbito físico

2.7.13.-Las cuotas. La ley de cuotas. ¿Mérito? ¿Capacidad? ¿Condición de mujer?

2.7.14.-La problemática de la conciliación familiar

2.7.15.-Situaciones aberrantes

2.7.16.-Sexo “consentido” o “con sentido”

2.7.17.-Algunos ejemplos

2.7.18.-La Perspectiva de Género. Esa otra entelequia

2.7.19.-¿Se puede definir la anormalidad a partir de lo que se considera comunmente la normalidad

2.7.20.-“Womenomics” y la brecha de género. Sigue la lucha por la igualdad

2.7.21.-La identidad sexual

2.7.22.-El Rol de Género

2.7.23.-La Revolución sexual

2.7.24.-Fases históricas del Feminismo. Las Olas del Feminismo

2.8.-La Violencia de Género…esa lacra social

2.8.1.-Introducción

2.8.2.-Violencia de Género y Violencia doméstica

2.8.3.-La Violencia de Género…¿Tesis ideológica del marxismo?

2.8.4.-Denuncias falsas en supuestos de violencia de género

2.8.5.-España a la cola de Europa en asesinadas por violencia de género

2.8.6.-Ley injusta y dañina

2.8.7.-¡No nacemos víctimas! Un Manifiesto inconveniente para el feminismo radical

2.8.8.-Las grandes realidades

2.9.-El Feminismo, una lucha en pos de los derechos de la mujer. ¿Batalla ganada?

2.9.1.-El Feminismo radical en España

2.9.2.-La raíz del problema

2.9.3.-¿Feminismo radical o retrógrado y aberrante?

2.9.4.-Contra el Feminismo radical

2.9.5.-Más sobre el feminismo radical

2.10.-El piropo… ¿Arte de la seducción o acoso callejero?

2.11.-El “8-M”…¿Fiesta de la Discordia?

2.12.-La justicia española presionada por el lobby radical-socialista, se ensaña con el varón

2.13.-.Custodia compartida. La jueza predica con el ejemplo

2.14.-Corrientes feministas

2.14.1.-Introducción

2.14.2.-Feminismo de la igualdad

2.14.3.-Feminismo de la equidad

2.14.4.-Feminismo de la diferencia

2.14.5.-Ecofeminismo

2.14.6.-Ecofeminismo radical

2.14.7.-Ecofeminismo liberal

2.14.8.-Ecofeminismo socialista

2.14.9.-Feminismo socialista

2.14.10.-Feminismo liberal

2.14.11.-Feminismo radical

2.14.12.-Feminismo Filosófico

2.14.13.-Ciberfeminismo

2.14.14.-Feminismo separatista

2.14.15.-Transfeminismo

2.14.16.-Feminismo queer

2.14.17.-Feminismo anarquista

2.14.18.-Feminismo holístico

2.14.19.-Feminismo católico

2.14.20.-Feminismo de la complementariedad

2.14.21.-Feminismo siglo XXI o Neofeminismo

2.14.22.-Feminismo abolicionista

2.14.23.-Feminismo poscolonial

2.14.24.-Feminismo marxista

2.14.25.-Feminismo negro

2.14.26.-Feminismo científico

2.14.27.-Feminismo interseccional

2.14.28.-Feminismo masculino

2.14.29.-Feminismo lésbico

2.14.30.-Feminismo cultural

2.14.31.-Feminismo provida

2.14.32.-Feminismo disidente

2.15.-Cómo identificar a un “femiprogre”: manual para heterosexuales incautos y despistados

2.16.-Feministas españolas pretenden prohibirle a los hombres que orinen de pie

2.17.-Bibligrafía consultada

2.18.-Documentos internet

3.-DE LA REPRESIÓN A LOS HOMOSEXUALES EN EL FRANQUISMO AL “GAY POWER” EN DEMOCRACIA. OTRAS FORMAS DE SEXUALIDAD

 

3.1.-Introducción

3.2.-El homosexual en el franquismo. La ley de Vagos y Maleantes

3.3.-En resumen…

3.4.-El lesbianismo en el franquismo

3.5.-El colectivo LGTBIA+

A.-Introducción

B.-Breve cronología histórica

C.-Orientaciones sexuales. Sus formas

D.-El día del Orgullo Gay

E.-Críticas al día del Orgullo Gay

1.-Introducción

2.-¿Espectáculo carnavalesco?

3.-¿Lobby… grupo de presión…Orgullo de mierda?

4.-El poder del colectivo LGTBI

F.-Proselitismo Gay. Adoctrinamiento

G.-Importancia y trascendencia de este tipo de proselitismo

H.-El programa del gobierno balear

I.-Las Perversiones del adoctrinamiento sexual
J.-Educación sexual obligatoria

K.-¿Educación…adoctrinamiento? Los niños…¿conejillos de indias?

L.-Y todo ello sin la participación de los padres

M.-¿Qué es el PIN Parental? ¿Por qué se niega su implantación?

3.6.-La pederastia que viene

A.-Introducción

B.-Pederastas y pedófilos

C.-La pederastia que viene…¿Será posible su pronta legalización?

D.-Normalizar la pedofilia es un plan que ya está en marcha

E.-El MAP (Minor Attracted Person) y el MOP (Movimiento del Orgullo

Pedófilo)

F.-Alerta a los padres: adoctrinamiento de los niños e hipersexualización como Puerta a la pedofilia

3.7.-Matrimonios y adopción de hijos por homosexuales

A.-Introducción

B.-La postura de la Iglesia

C.-Críticas al matrimonio entre homosexuales. Y a la adopción por Parte de ellos

D.-Legalidad o ilegalidad de la institución matrimonial entre Homosexuales

E.-¿Era necesario el matrimonio entre homosexuales?

F.-¿Qué ocurre con los derechos del bebé adoptado por un matrimonio entre homosexuales

G.-Epílogo

Documentos de internet consultados


Tags: SND Editores

Temas relacionados

Álvaro Romero invitado a la Hora del Café
1 min de lectura
  • Actualidad y Opinión
  • Vídeos

Álvaro Romero invitado a la Hora del Café

21/05/2025
Programa especial sobre el libro «La desmemoria»
1 min de lectura
  • Actualidad y Opinión
  • Entrevistas
  • Vídeos

Programa especial sobre el libro «La desmemoria»

21/05/2025
El debate de SND Editores 19 de Mayo
1 min de lectura
  • Actualidad y Opinión
  • Vídeos

El debate de SND Editores 19 de Mayo

20/05/2025

Newsletter

    Te pueden interesar

    Álvaro Romero invitado a la Hora del Café
    1 min de lectura
    • Actualidad y Opinión
    • Vídeos

    Álvaro Romero invitado a la Hora del Café

    21/05/2025
    Programa especial sobre el libro «La desmemoria»
    1 min de lectura
    • Actualidad y Opinión
    • Entrevistas
    • Vídeos

    Programa especial sobre el libro «La desmemoria»

    21/05/2025
    El debate de SND Editores 19 de Mayo
    1 min de lectura
    • Actualidad y Opinión
    • Vídeos

    El debate de SND Editores 19 de Mayo

    20/05/2025
    La crítica del historiador Jesús Palacios al libro de Calvo Zarraute: «1936. Cruzada y no guerra Civil»
    7 min de lectura
    • Actualidad y Opinión
    • SND Editores en prensa

    La crítica del historiador Jesús Palacios al libro de Calvo Zarraute: «1936. Cruzada y no guerra Civil»

    20/05/2025

    Podcast en Ivoox

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Abr    

    Entradas recientes

    • Álvaro Romero invitado a la Hora del Café
    • Programa especial sobre el libro «La desmemoria»
    • El debate de SND Editores 19 de Mayo
    • La crítica del historiador Jesús Palacios al libro de Calvo Zarraute: «1936. Cruzada y no guerra Civil»
    • Hacia una Islamización en Europa con Alejandro Espinosa Solana
    • Portada
    • NUESTRO CATÁLOGO
    • Ultimas Novedades
    • Próximos libros
    • Presentaciones
    • Vídeos
    • Entrevistas
    • SND Editores en prensa
    • Lo más interesante
    • Newsletter
    • Actualidad y Opinión
    • Twitter
    • Facebook
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    Copyright © Todos los derechos reservados. | Sierra Norte Digital, S.L.

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

    Los libros del silencio
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.