Cuatro nietos de Franco defienden la memoria de su abuelo
Han firmado un manifiesto para defender su legado e intentar contrarrestar los actos organizados este 2025 por el Gobierno en el 50 aniversario de su muerte
No están todos los que son pero de momento, cuatro de los siete nietos de Francisco Franco han dado un paso al frente para defender la memoria de su abuelo en estos tiempos.
Los cuatro nietos de Franco, el exteniente coronel Antonio Tejero y el líder de Manos Limpias, Miguel Bernard, entre otros, han firmado un manifiesto para defender el legado del dictador e intentar contrarrestar los actos organizados este 2025 por el Gobierno en el 50 aniversario de su muerte.
El manifiesto está impulsado por la Plataforma 2025 que, con el lema «Ni olvidamos, ni callamos», quiere unir a los españoles «agradecidos a Franco», «dar la batalla por su memoria» con diversos eventos y convocar en noviembre un acto «por la verdad y en desagravio al caudillo», según afirma en un documento remitido a EFE.
Manifiesto
La plataforma fue presentada en redes por el teniente coronel retirado Francisco Bendala y Álvaro Romero, responsable de una editorial con un amplio catálogo de libros sobre Franco.
En el manifiesto se conjuran para alzar su voz «en el año de la mentira contra el caudillo», frente a la ley de Memoria Democrática y en defensa del que califican de «hombre bueno», «artífice de la victoria militar y espiritual de España sobre el comunismo y el socialismo».
Afirman que ellos no olvidan que Franco fue «un soldado heroico» y un «cristiano ejemplar» que impulsó un Estado nacional, católico y social, dotado de una administración «honrada, austera y eficaz» que, señalan, colocó al país al nivel de las naciones más avanzadas del mundo.
Entre los firmantes, figuran Cristóbal, Jaime, María Aránzazu, conocida como Arancha, y María de la O Martínez-Bordiu, conocida como Mariola; el presidente de la Fundación Francisco Franco, Juan Chicharro; dos sacerdotes, entre ellos un hijo de Tejero; y varios militares retirados.
DIARIO DE BERGANTINOS
Nietos de Franco, Tejero y el líder de Manos Limpias se unen en defensa del dictador
Cuatro nietos de Francisco Franco, el ex teniente coronel golpista Antonio Tejero y el líder de Manos Limpias, Miguel Bernard, entre otros, han firmado un manifiesto para defender el legado del dictador e intentar contrarrestar los actos organizados este 2025 por el Gobierno en el 50 aniversario de su muerte.El manifiesto está impulsado por la Plataforma 2025 que, con el lema «Ni olvidamos, ni callamos», quiere unir a los españoles «agradecidos a Franco», «dar la batalla por su memoria» con diversos eventos y convocar en noviembre un acto «por la verdad y en desagravio al caudillo», según afirma en un documento remitido a EFE.La plataforma fue presentada en redes por el teniente coronel retirado Francisco Bendala y Álvaro Romero, responsable de una editorial con un amplio catálogo de libros sobre Franco.En el manifiesto se conjuran para alzar su voz «en el año de la mentira contra el caudillo», frente a la ley de Memoria Democrática y en defensa del que califican de «hombre bueno», «artífice de la victoria militar y espiritual de España sobre el comunismo y el socialismo».
Afirman que ellos no olvidan que Franco fue «un soldado heroico» y un «cristiano ejemplar» que impulsó un Estado nacional, católico y social, dotado de una administración «honrada, austera y eficaz» que, señalan, colocó al país al nivel de las naciones más avanzadas del mundo.
Entre los firmantes, mayoritariamente hombres, figuran Cristóbal, Jaime, María Aránzazu y María de la O Martínez-Bordiu y Franco; el presidente de la Fundación Francisco Franco, Juan Chicharro; dos sacerdotes, entre ellos un hijo de Tejero; y varios militares retirados.
ADELANTE ESPAÑA
Se ha creado la «Plataforma 2025. El año de Franco», una iniciativa en defensa de la verdad histórica
La reciente creación de Plataforma 2025 ha generado un impacto inmediato en el debate político e histórico en España. Esta organización civil se presenta como una respuesta firme a la campaña gubernamental «España en Libertad», impulsada por el gobierno de Pedro Sánchez con motivo del 50 aniversario del fallecimiento de Francisco Franco. La plataforma, que cuenta ya con más de 100 adhesiones iniciales y sigue sumando apoyos, tiene como objetivo reivindicar la figura de Franco y desmontar lo que consideran «mentiras históricas» promovidas por el Estado.
Un respaldo amplio y significativo
La Plataforma 2025 cuenta entre sus firmantes con personalidades de diversos ámbitos. Destacan figuras como el ex teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, su hijo Ramón Tejero (sacerdote), el abogado Luis Felipe Utrera-Molina, el presidente de la Fundación Francisco Franco, Juan Chicharro, y el presidente del sindicato Manos Limpias, Miguel Bernad. También han firmado destacados empresarios, militares retirados, periodistas e historiadores, consolidando así un frente de resistencia contra la narrativa oficial impuesta por las leyes de Memoria Histórica y Memoria Democrática.
Los objetivos de la Plataforma 2025
La Plataforma 2025 ha dado a conocer un extenso manifiesto titulado «Ni olvidamos ni callamos», en el que se detallan sus metas y estrategias para este año conmemorativo. Entre ellas destacan:
Reivindicar la figura de Franco y su legado histórico frente a lo que consideran una manipulación gubernamental.
Realizar campañas en la calle y en redes sociales.
Producir un gran documental sobre la verdad histórica del franquismo.
Publicar dos libros que desmontan «las mentiras sobre Franco en estos 50 años».
Organizar un ciclo de conferencias con historiadores y políticos durante 2025.
Finalizar el año con un gran acto público en Madrid en desagravio a la figura de Francisco Franco.
El manifiesto señala que las actuales leyes de memoria histórica han sido diseñadas para «localizar, señalar, amordazar y condenar a la muerte civil a todos los patriotas españoles». Además, denuncia que el Partido Popular «cayó en el silencio cómplice» antes de que Pedro Sánchez profanara la tumba del general Franco y decretara «una verdad oficial, fijada en la Ley de Memoria Democrática de 2022».
Extractos del manifiesto de la Plataforma 2025
En su manifiesto, la Plataforma 2025 resalta logros clave del franquismo, afirmando:
«No olvidamos que Franco tomó las riendas de una España en ruinas con un enorme problema de pobreza y hasta de hambre. Y que desde ese punto de partida, su Régimen modernizó la ganadería y la agricultura; consolidó una potentísima y avanzada siderurgia, una importante industria automovilística y naval o creó, de la nada, la industria del turismo. No olvidamos que Franco nos convirtió en la novena potencia industrial del planeta.»
También subrayan su visión de Franco como defensor de la soberanía nacional:
«No olvidamos que Franco nos mantuvo al margen de la Segunda Guerra Mundial, ni que superó un aislamiento internacional injusto, manteniendo incólume la soberanía de España.»
Finalmente, el documento reivindica la reconciliación nacional lograda bajo el franquismo:
«No olvidamos que Franco propició la verdadera reconciliación entre los españoles. Reconciliación que hicieron los muertos en el Valle de los Caídos.»
Una respuesta al revisionismo histórico
La creación de la Plataforma 2025 marca un hito en la lucha contra la versión oficial del pasado promovida por la izquierda. Sus impulsores aseguran que su objetivo no es solo conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Franco, sino defender la verdad histórica y combatir las «mentiras» que, según ellos, buscan desacreditar su legado.
La plataforma concluye su manifiesto con una proclama contundente:
«Un hombre bueno, Católico, que murió perdonando y pidiendo perdón, que quiso vivir y morir como hijo fiel de Dios y de Su Iglesia y que legó, para todos los españoles, prosperidad, unidad y paz.»
Con esta iniciativa, la Plataforma 2025 se erige como un frente de resistencia contra el revisionismo histórico y una reivindicación del legado de Francisco Franco en un año clave para la memoria española.
Cómo colaborar con la Plataforma 2025
Desde la Plataforma 2025 se anima a los ciudadanos a sumarse a su causa de diversas maneras:
Adhiriéndose a la plataforma a través de su página web.
Haciendo donativos para financiar las actividades de la organización.
Adquiriendo los dos libros «Franco: 50 años de mentiras», escritos por historiadores como Francisco Torres, Javier Arcas, José Manuel Bou y Eduardo Arias, entre otros.
EL DIARIO
El golpista Tejero, los nietos de Franco y militares retirados firman un manifiesto en defensa del dictador: “Salvó España”
Los franquistas han reaccionado a la campaña desplegada por el Gobierno para conmemorar los 50 años de la muerte de Francisco Franco. Agrupados bajo la Plataforma 2025, presentada el pasado 3 de febrero, han lanzado un manifiesto bajo el epígrafe “Ni olvidamos ni callamos” con el que pretenden dar el pistoletazo de salida a una batería de actos y actividades que, intentando asemejarse a la fórmula del Gobierno con “España en Libertad”, reivindicar al dictador y contrarrestar lo que llaman “el año de la mentira contra el caudillo”.
El listado de adhesiones al manifiesto está compuesto a día de hoy por un centenar de nombres, un buen número de ellos de apellidos compuestos. Figuran entre ellos cuatro nietos de Franco (Cristóbal, Jaime, María Aránzazu y María de la O) o los hijos del exministro franquista José Utrera Molina –uno de los cuales, Luis Felipe, fue el abogado que representó a los Franco para intentar paralizar su salida del Valle de Cuelgamuros –. Firma también José Yusty Bastarreche, el juez ya jubilado que intentó obstaculizar la exhumación del dictador paralizando la licencia de obras y que se había mostrado muy crítico con la Ley de Memoria Histórica.
Les acompañan Antonio Tejero, expulsado de la Guardia Civil por el golpe de Estado del 23F, y su hijo Ramón, que es sacerdote. También rubrican el texto Miguel Bernad, el ultraderechista que lidera Manos Limpias, el presidente de la Fundación Francisco Franco, Juan Chicharro, o Blas Piñar Gutiérrez, general retirado e hijo del fundador de Fuerza Nueva. Además, hay militares retirados como Francisco Bendala Ayuso –que es junto al editor Álvaro Romero uno de los impulsores de la Plataforma 2025– y periodistas como Eduardo García Serrano, exdirector de La Gaceta.
El texto está cargado de loas a Franco, al que los firmantes dicen mostrarse “agradecidos” y le celebran por “ganar a la izquierda una guerra perdida, para luego levantar nuestra nación a lo largo de una próspera y prolongada paz como jamás ha vivido nuestra tierra”, afirman sobre los 40 años de dictadura en los que una feroz represión buscó el exterminio de una parte de la población y aniquiló los derechos humanos.
Del dictador dicen los firmantes que fue “un soldado heroico” que “salvó a España” en 1934 “de una revolución socialista armada” –en referencia a la revolución obrera de Asturias que acabó con 1.500 muertos–, un “cristiano ejemplar” que “salvó a la Iglesia […] del exterminio físico” y el impulsor de lo que, siguiendo con la terminología franquista, llaman “nuestra Cruzada de Liberación para derrotar, otra vez al PSOE”.
Atribuyen a Franco la creación de la Seguridad Social, de la ONCE o incluso le convierten en el artífice de la “erradicación del analfabetismo”. Afirman que la Administración del Estado fue “honrada, austera y eficaz” que “consiguió construir en España las infraestructuras” que “nos colocaron al mismo nivel de las naciones más avanzadas del mundo”, rezan pasando por alto la terrible hambruna que asoló el país durante los primeros años de régimen y las consecuencias económicas que tuvo la política autárquica que impuso en su primera etapa. Por el contrario, aseguran: “No olvidamos que Franco tomó las riendas de una España en ruinas con un enorme problema de pobreza y hambre”.
Llegan los firmantes del manifiesto a sostener que el dictador “propició la verdadera reconciliación entre los españoles” a través entre otras cosas de la construcción del Valle de Cuelgamuros. Y apuntan a que el Estado creado por Franco “pretendía propiciar la paz, la prosperidad y el bien común procurando disponer las mejores condiciones para que cada español fuera un ser humano decente y que, dotado de un alma capaz de salvarse y condenarse, alcanzase su fin último en la eternidad”.
Cargan contra “los poderes políticos y mediáticos que se lanzan contra Franco” porque, dicen, “odian su obra porque odian a España” y, por contra, reivindican al dictador usando la propia terminología del régimen: “La espada más limpia de Europa. Artífice de la Victoria militar y espiritual de España sobre el comunismo y el socialismo. Un hombre bueno, católico, que murió perdonando y pidiendo perdón […] y que legó, para todos los españoles, prosperidad, unidad y paz”, concluyen el texto.
A los nombres conocidos que suscriben el texto, les acompañan varias decenas de personas, entre ellas militares retirados como Francisco Bendala Ayuso –que es junto al editor Álvaro Romero, uno de los impulsores de la Plataforma 2025–. También hay historiadores, empresarios, “amas de casa”, abogados o profesores que terminan el manifiesto con un “¡Francisco Franco, presente!” y “Arriba España”.
Al manifiesto ha reaccionado este miércoles en Al rojo vivo, de La Sexta, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que asegura no extrañarle porque los firmantes “son herederos de un dictador”, ha indicado refiriéndose a sus nietos. Franco “se hizo con patrimonio expoliado, dio un golpe ilegítimo e ilegal contra el orden democrático que estaba vigente e instauró cuatro décadas de opresión, miedo y aplastamiento de una sociedad que involucionó frente a otros países de Europa, ahí están los datos”, ha añadido.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.