Llega a nuestras manos un libro cargados de actualidad, pero con una vocación de futuro incuestionable, pues no se limita a decir lo que está pasando y a explicar sus causas, sino que nos señala a dónde vamos y, por ello y más importanyte si cabe, para qué debemos prepararnos, pues la realidad siempre, tarde o temprano, se impone.
Los autores llevan años estudiando en profundidad el fenómeno geopolítico de la Multipolaridad desde múltiples perspectivas y sobre arraigadas bases académicas en su condición de Doctores Universitarios, habiendo participado en Congresos universitarios comprobando de primera mano la realidad y fundamento de la Multipolaridad en la Geopolítica actual. Este libro se basa, por lo tanto, en años de estudio y análisis con la finalidad de abrir la mente de los lectores a una realidad tan desconocida y poco explicada en Occidente como es la Multipolaridad, siempre con el objetivo de que tras su lectura puedan sacar sus propias conclusiones, pero sobre bases ciertas no mediatizada por las toneladas de manipulación que hoy nos sepultan.
Presntes los autorres en el II Foro de la Multipolaridad, celebrado en Febrero de 2024 en Moscú, y participando de forma activa en calidad de ponentes en varias sesiones, les permitió pasar de ser meros espectadores a activos interlocutores, adquiriendo unos conocimientos que al menos en España pocos o nadie posee sobre tema tan complejo, a la par que decisivo, conocimientos que vuelcan generosamente en este interesantísimo, novedoso y muy completo trabajo, pero extremadamente accesible al público en general por la forma llana y muy didáctica como está escrito.
El libro se estructura en dos partes. La teórica, al comienzo, que sirve para que el lector disponga de una base del conocimiento multipolar partiendo de su génesis, su desarrollo histórico y continuando con las Escuelas y Corrientes del Pensamiento Multipolar más importantes (Rusia, China, India, Pakistán e Irán), y los eventos más recientes como la cumbre de la OCS en Astaná y la XVI cumbre de los BRICS en Kazán. Y una segunda parte, donde se aborda desde un enfoque estrictamente empírico las razones por las que el Mundo Multipolar se está abriendo paso con fuerza ante las debilidades del Occidente Unipolar, tanto en el ámbito económico, espiritual y cultural, como en otros aspectos del devenir humano.
Para avanzarnos de primera mano todo lo que con más detalle aborda el libro, entrevistamos a Enrque Refoyo.
(*) (Madrid 1988). Politólogo y traductor. Doctor cum laude en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo (Madrid) en el tema de la Geografía militar de España. Especializado en Geopolítica, Guerras Híbridas y Multipolaridad. Ha traducido 18 libros al español, algunos del inglés y otros del ruso. Ha escrito 4 libros hasta la fecha y numerosos artículos tanto académicos como periodísticos. Ha participado en diferentes foros de asuntos internacionales en múltiples países por el mundo, porque hay que conocer y hay que visitar el otro lado del muro mediático y académico con el fin de conocer qué piensan en otras partes del mundo y qué perspectivas manejan. También ha recibido el Premio Internacional de Periodismo en México en 2023 por el Club de Periodistas de México debido a la labor periodística y analítica sobre la guerra en Ucrania que incluyó hasta una ponencia en el CSNU. Participa en numerosos medios españoles e internacionales como estudioso en las áreas de su conocimiento.
(**) Más de 20 libros publicados sobre temática histórica, jurídica y económica. Ha sido Caballero Legionario del Tercio Gran Capitán, 1º de La Legión y ha recibido varias distinciones en ambientes castrenses y patrióticos, como la de Caballero Legionario Paracaidista Almogávar de Honor.
Es Licenciado en Derecho, Licenciado en Empresariales, Diplomado en Estudios Jurídicos Avanzados, Doctor en Economía y Acreditado por el Estado Español como investigador en Humanidades. Ha impartido docencia en múltiples Universidades en España y en el extranjero en los Grados o Posgrados de Derecho, Economía, Relaciones Internacionales y Periodismo. Lleva varias décadas investigando el fenómeno histórico de los Almogávares e impartiendo múltiples conferencias al respecto en los más importantes foros militares de España. Sus libros sobre los Almogávares están en unas 100 Librerías universitarias a lo largo de todo el Mundo y en las principales Bibliotecas Nacionales. El autor tiene ficha propia en la Librería del Congreso de los Estados Unidos. Por su prestigio nacional e internacional y su prolífica obra, el autor puede ser considerado el mejor Historiador de los Almogávares en la actualidad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.