Saltar al contenido
20/05/2025
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
Los libros del silencio

Los libros del silencio

Menú principal
  • Portada
  • NUESTRO CATÁLOGO
  • Ultimas Novedades
  • Próximos libros
  • Presentaciones
  • Vídeos
  • Entrevistas
  • SND Editores en prensa
  • Lo más interesante
  • Newsletter
  • Actualidad y Opinión
NUESTRA TV
  • Inicio
  • SND Editores en prensa
  • El suicidio del Estado de Derecho en «Zendalibros»
  • SND Editores en prensa

El suicidio del Estado de Derecho en «Zendalibros»

SND Editores 17/12/2024 5 min de lectura

Tengo que reconocer que cuando vi la portada del libro en la estantería, me llamó la atención, tanto por el título como por los personajes que aparecían en ella, pero mi primera idea fue que sería un libro de los típicos que salen para la Navidad, escrito por algún periodista o intérprete de la actualidad política y aprovechando las fechas, con alguna especie de refrito de sucesos acaecidos últimamente en el día a día español y que aparecen en todos los medios, tanto escritos como en radio o televisión.

 

Pero no. Lo abrí y busqué el Índice, a ver qué encontraba. Y entonces, vi que no se trataba de nada de eso ni mucho menos. Lo primero que me atrajo es que, claramente, hablaba de democracia, de estado de derecho y de populismo, y también de la Constitución, pero, antes y después de los capítulos que trataban de ello, me encontré con que había un capítulo al principio y otro al final que parecía que tenían mucho de estudio ideológico, sobre derecha e izquierda y sobre el sistema de representación y de participación política que tenemos en nuestro país y que, para tantos, hace aguas. Me gustó que se escribiera sobre ideas y no tanto sobre acontecimientos que estamos todos cansados de ver repetidamente todos los días en la prensa.

Así las cosas, leí un poco en diagonal la introducción y vi que se trataba de la conversión en libro de la tesis doctoral del autor, que, allá por 2016, ya vio lo que se nos podía venir encima con el auge el populismo, con el 15-M, Podemos y un PSOE que venía con ganas de volver a sacar a Franco, la Guerra Civil y las dos Españas. Como en casi todas las introducciones, se describe desde el porqué del título hasta la estructura y la fundamentación de cada capítulo, y me pareció que me iba a gustar. Y cuando llegué a donde acaba la introducción y vi la primera página del capítulo I, ya no me quedó ninguna duda de que el autor no se iba a esconder. La cita con la que empieza ese capítulo, de un tuitero muy conocido y ya fallecido, Javier Pérez-Cepeda Vila, @cchurruca, es genial y muy ilustrativa: “En cada generación hay un selecto grupo de idiotas convencidos de que el fracaso del colectivismo se debió a que no lo dirigieron ellos”. Así que lo compré.

La idea del autor parece que es que se han unido dos circunstancias que, juntas y al tiempo, ponen en grave peligro nuestra Democracia y nuestro Estado de Derecho. Pero, primero, debo decir que me ha resultado muy didáctica y muy clarificante la diferenciación entre ambos términos que suelen utilizarse como sinónimos, pero que no lo son. «Democracia» trata sobre quién gobierna, o sobre quién elige a quien gobierna, y «Estado de Derecho» trata sobre cómo se gobierna. Y es la suma de los dos lo que hay que defender del populismo. Populismo, sobre todo de izquierdas, porque, según explica, los populismos de derechas, igual de peligrosos contra la Democracia y el Estado de Derecho, todavía no han dado el paso de destruir los sistemas políticos en los que han triunfado (por ejemplo, Orbán en Hungría y Bolsonaro en Brasil, frente a los casos de Chávez en Venezuela y Morales en Bolivia).

Aquellas dos circunstancias, que se han dado en el caso de nuestro país, son, por un lado, el populismo de izquierdas que ya nos viene gobernando desde hace unos años, más, por otro, una descuidada redacción jurídicamente hablando de la Constitución, que origina que su reforma no esté tan protegida como nos han contado; de modo que aquellos populistas, si obtienen una mayoría suficiente en el parlamento, pero no necesariamente tan grande como nos han explicado divulgadores, políticos y juristas, podrían cambiarla por completo, hasta en los principios más importantes de nuestro estado de derecho, como pudieran ser los derechos fundamentales, la unidad de España o, por ejemplo, la Monarquía. Claro que todos sabemos que las constituciones se pueden reformar, pero estábamos convencidos de que el procedimiento era tan difícil y tan costoso políticamente hablando que sería casi imposible en los asuntos verdaderamente trascendentales del Estado de Derecho. Pues no. El autor nos explica que la súper protección de la que nos habían convencido no existe. Como a él le gusta decir, nuestro sistema de derechos y libertades carece de verdadera protección, si lo que se pretende es acabar con él desde dentro, desde dentro del propio sistema, que es la fórmula del populismo. Y por eso, el título principal habla del «suicidio del Estado de Derecho», porque nuestro sistema da instrumentos a sus enemigos para destruirlo desde la propia legalidad, sin necesidad de golpes de estado ni revoluciones.

Para desarrollarlo, tras realizar una exposición muy didáctica sobre qué es lo que podemos perder (Democracia y Estado de Derecho), realiza un estudio muy profundo sobre el populismo y su hoja de ruta, desde el acceso al poder hasta la destrucción del sistema, tanto a nivel teórico como a nivel práctico nacional español, pretende preguntarse si puede haber “vacunas” o “antídotos”, y, finalmente, nos muestra esos agujeros que tiene la Constitución, artículo por artículo, y se pregunta si habría alguna forma de “sobrelegitimizar” y “sobrelegalizar” nuestro sistema, para que no lleguen los enemigos de la libertad a sus fronteras y para que el propio sistema pudiese ser más representativo y más participativo, con el objetivo de que no fuese presa tan fácil para el populismo.

En definitiva, un libro ameno a ratos, muy serio en otros momentos, y siempre de actualidad rabiosa en España, y honrado, y por lo tanto, muy arriesgado doctrinal e intelectualmente.

—————————————

Autor: Manuel J. Pérez Lorenzo. Título: El suicidio del Estado de Derecho, el populismo en España y los peligros de la Constitución. Editorial: SDN Editores. Venta: Todostuslibros

El suicidio del Estado de Derecho, el populismo en España y los peligros de la Constitución


Tags: SND en prensa

Temas relacionados

Nuestro libro «Desmemoria» en El Español Digital
2 min de lectura
  • SND Editores en prensa

Nuestro libro «Desmemoria» en El Español Digital

13/05/2025
Álvaro Romero en la revista Posmodernia
1 min de lectura
  • Actualidad y Opinión
  • SND Editores en prensa

Álvaro Romero en la revista Posmodernia

20/04/2025
El Diario.es de Ignacio «Preescolar» se hace eco del acto de hoy de la Plataforma 2025 y de SND Editores
5 min de lectura
  • SND Editores en prensa

El Diario.es de Ignacio «Preescolar» se hace eco del acto de hoy de la Plataforma 2025 y de SND Editores

01/04/2025

Newsletter

    Te pueden interesar

    Hacia una Islamización en Europa con Alejandro Espinosa Solana
    1 min de lectura
    • Entrevistas
    • Vídeos

    Hacia una Islamización en Europa con Alejandro Espinosa Solana

    20/05/2025
    Esta semana tienes dos citas con la Plataforma 2025
    1 min de lectura
    • Actualidad y Opinión
    • Presentaciones

    Esta semana tienes dos citas con la Plataforma 2025

    18/05/2025
    Trenes y Morancos. Por Alejandro Descalzo
    2 min de lectura
    • Actualidad y Opinión

    Trenes y Morancos. Por Alejandro Descalzo

    18/05/2025
    Tienes una cita con estos autores de SND Editores en la Feria del Libro. Anótate las fechas
    2 min de lectura
    • Actualidad y Opinión
    • Presentaciones

    Tienes una cita con estos autores de SND Editores en la Feria del Libro. Anótate las fechas

    15/05/2025

    Podcast en Ivoox

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Abr    

    Entradas recientes

    • Hacia una Islamización en Europa con Alejandro Espinosa Solana
    • Esta semana tienes dos citas con la Plataforma 2025
    • Trenes y Morancos. Por Alejandro Descalzo
    • Tienes una cita con estos autores de SND Editores en la Feria del Libro. Anótate las fechas
    • ¿Cuándo es la Feria del Libro de Madrid 2025 y en qué caseta estará SND Editores?
    • Portada
    • NUESTRO CATÁLOGO
    • Ultimas Novedades
    • Próximos libros
    • Presentaciones
    • Vídeos
    • Entrevistas
    • SND Editores en prensa
    • Lo más interesante
    • Newsletter
    • Actualidad y Opinión
    • Twitter
    • Facebook
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    Copyright © Todos los derechos reservados. | Sierra Norte Digital, S.L.

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

    Los libros del silencio
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.