Saltar al contenido
24/05/2025
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
Los libros del silencio

Los libros del silencio

Menú principal
  • Portada
  • NUESTRO CATÁLOGO
  • Ultimas Novedades
  • Próximos libros
  • Presentaciones
  • Vídeos
  • Entrevistas
  • SND Editores en prensa
  • Lo más interesante
  • Newsletter
  • Actualidad y Opinión
NUESTRA TV
  • Inicio
  • Entrevistas
  • El colaborador de SND Editores Juan Rada entrevistado en «La voz del Sur»
  • Entrevistas

El colaborador de SND Editores Juan Rada entrevistado en «La voz del Sur»

SND Editores 26/02/2024 6 min de lectura

Juan Rada (Pamplona, 1945), el maestro de periodistas que trabajó en el mítico semanario de sucesos El Caso, ha cumplido 60 años de trayectoria profesional. «Empecé en diciembre de 1964 en la emisora de la Cadena SER de Navarra con motivo de la campaña de Navidad. Una serie de programas en la calle, micrófono en mano, visitando establecimientos y plazas públicas y recogiendo dinero para los más necesitados, con conexiones radiofónicas. Y…¡hasta ahora!», nos cuenta.

Periodista de investigación, historiador de crónica negra y escritor, trabajó durante años en El Caso, fundado por Eugenio Suárez en Madrid en mayo de 1952 y cuyo último número salió en agosto de 1987.  El ‘Crimen de las estanqueras’ de Sevilla fue uno de los primeros sucesos sangrientos publicado en su portada. Juan Rada fue redactor, director adjunto, director en funciones y director. También ejerció como responsable de los diarios El Telegrama de Melilla y El Noticiero de Cartagena, siendo subdirector de los servicios centrales de Medios de Comunicación Social del Estado.

Juan Rada conoció a Eugenio Suárez, del que señala: «Fue un periodista nato y neto, singular e irrepetible, atípico como profesional y como persona. Fue el más expedientado y sancionado del país. Supo sobreponerse con altura de miras a un sin fin de contratiempos. Peleó a brazo partido con autoridades y censores, con editores que surgían tras su rebufo exitoso y con la canalla de los bajos fondos. Una vida aventurera, brillante y exitosa de triunfos sociales y económicos, no desprovista de amarguras, frustraciones y adversidades íntimas. Una personalidad con matices polícromos de contrastes sorprendentes».

Rada rememora una anécdota de cuando fue director de El Noticiero, sobre el famoso delincuente El Lute, acontecida en El Puerto de Santa María: «En la Nochevieja de 1970 El Lute era protagonista de una espectacular fuga del Puerto de Santa María. Tres años y medio después, era detenido en Sevilla y de inmediato trasladado a la cárcel de máxima seguridad, como era la de Cartagena. Yo era entonces director del diario El Noticiero de dicha ciudad murciana y, cuando llegó el preso en compañía del comisario general de Investigación Criminal, Lorenzo de Benito, que había dirigido su captura, fui testigo de excepción del abrazo de despedida que se dieron antes de que echaran el cerrojo a su celda. El reconocimiento del general vencedor al vencido. El quinqui se despidió llorando».

También recuerda al temible Manuel Delgado Villegas, más conocido popularmente como El Arropiero: «He escrito bastante sobre las correrías de Manuel Delgado Villegas, el asesino en serie con mayor número de crímenes de España, 48 en total. Cuando retornó a El Puerto de Santa María, a fin de ayudar a su padre en la venta de arropías, asesinó a un estudiante y después a la novia que se echó allí. La desaparición de la mujer hizo que se sospechara de él y pusieran fin a su carrera exterminadora. Empezó a ser conocido como El estrangulador del Puerto, apodo que le puso El Diario de Cádiz. El alcalde solicitó que no se utilizara dicho nombre porque perjudicaba la imagen de la ciudad gaditana, que se estaba reponiendo precisamente del impacto producido semanas antes por la fuga de El Lute. Y pasaron a denominarlo El Arropiero».

Otro caso inquietante que investigó es el de la muerte del joven Bartolomé Gago Campos: «Sí, lo he tratado en mis libros y apodado el Blanco de Benaocaz. En 1882 marchó ilusionado a Jerez de la Frontera para trabajar en una finca de ganaderos. Al poco desaparecía y, tras una rápida e intensa investigación y conocerse su asesinato, se echó la culpa a una organización anarquista denominada ‘La Mano Negra’. Le cargaron la autoría de gran parte de los asesinatos que se estaban cometiendo en la provincia gaditana. Hubo más de 600 jornaleros detenidos. Fueron condenados a muerte y ejecutados siete de ellos en la Plaza del Mercado de Jerez. Una gran polémica siguió al carácter político obrero o no de tal organización secreta. Todavía perdura el misterio en torno a este caso que tanto impacto tuvo en aquella época».

Su tendencia por el periodismo de sucesos surgió pronto: «Lo cierto es que mi afición por este género empezó de muy niño, leyendo lo que entonces conocíamos como tebeos. Aventuras de “Roberto Alcázar y Pedrín”, “Historias del FBI” y similares, de donde pasé a Agatha Cristhie, Simenon y otros autores, despertaron mi curiosidad por la crónica negra y el periodismo. Una vez que me inicié profesionalmente a temprana edad, siempre tuve predilección por ello. En todos los diarios que trabajé dediqué especial interés por el suceso. Y lo rematé llegando al mítico El Caso».

Foto2. Juan Rada
El periodista Juan Rada.

Es un incansable investigador de la crónica de sucesos y ha escrito numerosos libros, entre los que destacan Tras la huella del crimen: 50 años de misterios y crímenes (2011), 60 Aniversario. El Caso. Semanario de sucesos (2011), Crónica negra de la prostitución (2014), Complot escarlata: objetivo la Moncloa (2018), Grandes casos de la crónica negra (2020), El crimen de los Urquijo (2021) o Perfume peligroso. Ellos matan más, pero ellas mejor (2022). Cada año suele sacar al mercado un libro de crónica negra.

Sus últimos libros son Crímenes con historia y Prensa con mordaza. Cómo el poder ha tratado de controlar a su antojo, ambos publicados en 2023 por SND Editores. El primero es «un apasionante recorrido por la historia de la crónica negra de España, desde sus inicios hasta la aparición del semanario El Caso. Se recogen más de medio centenar de asesinatos, en torno a los que desfilan famosos malhechores, policías, verdugos… Narraciones emotivas e impactantes, acompañadas de ilustraciones de la época», aclara Juan Rada. Por su parte, el segundo libro pone de manifiesto que «quienes criticaban el control del régimen anterior han hecho lo mismo. Lucha desde el poder para manejar a la prensa. De la censura se ha pasado al dirigismo informativo y la autocensura. Algo que va a más», sentencia Rada.

El veterano periodista navarro, con una capacidad de trabajo impresionante, publicará en 2024 un nuevo libro muy interesante, donde se incluyen fotos de asesinos en serie. «El libro saldrá después del verano y va sobre grandes asesinos españoles».

Ha colaborado como especialista en crónica negra en programas de televisión, como Cuarto Milenio (Cuatro) y La Mañana (TVE-1) y en RNE en Esto me suena. También fue colaborador hace unos años en El Español, llevando la sección ‘Grandes historias. Los grandes casos de El Caso’, en la que contaba hechos sangrientos reales ocurridos en España como ‘El Lobo Feroz que emparedaba prostitutas’, ‘El violador de pirámides’, ‘El Papillón español’, ‘Pilas Prades, la envenenadora’ o ‘El enterrador asesino’.

También interviene frecuentemente en programas radiofónicos y podcast, donde analiza casos criminales que han tenido honda repercusión mediática y social. Tiene cerca de 4.500 seguidores en su muro de Facebook. «Bueno, no me aburro. No hace mucho tiempo intervine en el Teatro Soho, en Madrid, hablando de crímenes sin resolver. Se vendieron todas las entradas. En fin, la crónica negra sigue interesando, aunque desde el poder traten de vetarla y no exista prensa de sucesos especializada en nuestro país, a diferencia de otros», nos comenta Rada.

Es el mayor experto en la historia criminal de España. Fue galardonado en 2019 en la II edición del Congreso de Criminalística Aplicada y también por varias asociaciones de criminología y premiado por la Academia de Policía de Galicia. Ya sólo le queda un merecido reconocimiento académico por parte de la Universidad, ya que estudió Periodismo en la Complutense de Madrid, o por la Facultad de Comunicación de Málaga, ya que se considera medio malagueño al pasar largas temporadas en la zona de Nerja.

FUENTE


Tags: entrevistas

Temas relacionados

Programa especial sobre el libro «La desmemoria»
1 min de lectura
  • Actualidad y Opinión
  • Entrevistas
  • Vídeos

Programa especial sobre el libro «La desmemoria»

21/05/2025
Hacia una Islamización en Europa con Alejandro Espinosa Solana
1 min de lectura
  • Entrevistas
  • Vídeos

Hacia una Islamización en Europa con Alejandro Espinosa Solana

20/05/2025
Begoña Gerpe entrevista a Eduardo Arias como vicepresidente de la Plataforma 2025
1 min de lectura
  • Entrevistas
  • Vídeos

Begoña Gerpe entrevista a Eduardo Arias como vicepresidente de la Plataforma 2025

11/05/2025

Newsletter

    Te pueden interesar

    Un solo brazo de Bertrand Ndongo vale para parar al inútil de Antonio Maestre
    2 min de lectura
    • Actualidad y Opinión

    Un solo brazo de Bertrand Ndongo vale para parar al inútil de Antonio Maestre

    22/05/2025
    El libro «Cruzada, no guerra civil» de Calvo Zarraute el 4º más vendido en Amazon
    1 min de lectura
    • Actualidad y Opinión

    El libro «Cruzada, no guerra civil» de Calvo Zarraute el 4º más vendido en Amazon

    22/05/2025
    El libro de Calvo Zarraute en Infocatólica: Memoria, histórica, de la Cruzada
    6 min de lectura
    • SND Editores en prensa

    El libro de Calvo Zarraute en Infocatólica: Memoria, histórica, de la Cruzada

    22/05/2025
    Álvaro Romero invitado a la Hora del Café
    1 min de lectura
    • Actualidad y Opinión
    • Vídeos

    Álvaro Romero invitado a la Hora del Café

    21/05/2025

    Podcast en Ivoox

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Abr    

    Entradas recientes

    • Un solo brazo de Bertrand Ndongo vale para parar al inútil de Antonio Maestre
    • El libro «Cruzada, no guerra civil» de Calvo Zarraute el 4º más vendido en Amazon
    • El libro de Calvo Zarraute en Infocatólica: Memoria, histórica, de la Cruzada
    • Álvaro Romero invitado a la Hora del Café
    • Programa especial sobre el libro «La desmemoria»
    • Portada
    • NUESTRO CATÁLOGO
    • Ultimas Novedades
    • Próximos libros
    • Presentaciones
    • Vídeos
    • Entrevistas
    • SND Editores en prensa
    • Lo más interesante
    • Newsletter
    • Actualidad y Opinión
    • Twitter
    • Facebook
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    Copyright © Todos los derechos reservados. | Sierra Norte Digital, S.L.

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

    Los libros del silencio
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.