Saltar al contenido
25/05/2025
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
Los libros del silencio

Los libros del silencio

Menú principal
  • Portada
  • NUESTRO CATÁLOGO
  • Ultimas Novedades
  • Próximos libros
  • Presentaciones
  • Vídeos
  • Entrevistas
  • SND Editores en prensa
  • Lo más interesante
  • Newsletter
  • Actualidad y Opinión
NUESTRA TV
  • Inicio
  • SND Editores en prensa
  • Cinema Péplum (1958-1965): El octenio dorado del cine colosal europeo, nuevo libro de José Antonio Bielsa Arbiol
  • SND Editores en prensa

Cinema Péplum (1958-1965): El octenio dorado del cine colosal europeo, nuevo libro de José Antonio Bielsa Arbiol

SND Editores 08/10/2023 5 min de lectura

Tras la aparición el año pasado de Cinema Giallo (1962-1987): 25 años en el ojo del laberinto, el autor aragonés presenta su nuevo libro de temática cinematográfica: Cinema Péplum (1958-1965): El octenio dorado del cine colosal europeo, publicado por Ultima Libris. El escritor Fernando Alonso Barahona firma el prólogo.

Cinema Péplum (1958-1965): El octenio dorado del cine colosal europeo (Ultima Libris, 2023) aspira a llenar momentáneamente el actual y relativo desfase bibliográfico existente en torno al cine “peplumita”, al menos desde una perspectiva netamente cinéfila y no sólo historiográfica (a la que no obstante han contribuido autores de la calidad de Rafael de España). En nuestro esfuerzo por estudiar los subgéneros cinematográficos europeos del pasado siglo, y tras entregar el año pasado un libro que tuvo buena acogida (Cinema Giallo (1962-1987): 25 años en el ojo del laberinto, con una calificación de 4 estrellas sobre 5 en la revista Fotogramas, nº 2150, diciembre 2022), le toca ahora el turno al llamado “cine de romanos”.

CLICKA AQUÍ PARA COMPRAR

Estas películas, producidas en el ámbito mediterráneo desde mediados de los años 50, supusieron un acontecimiento felicísimo para el gran público. Junto al interés por el reclamo comercial propio de cada una de las producciones, afloraba el factor positivo de ofrecer una alternativa cultural popular, por lo general abrevando de forma bastante atenuada en los clásicos literarios del canon greco-latino. No obstante, el Péplum difiere sustancialmente del llamado “cine histórico”, como veremos a continuación.

En efecto, al afrontar el estudio de los géneros audiovisuales, el cine histórico puede ser reconocido como un género audiovisual autónomo gracias a títulos canónicos como Los diez mandamientos (Cecil B. DeMille, 1956), El Cid (Anthony Mann, 1961) o La caída del Imperio romano (Anthony Mann, 1964): por su peculiar ambición temática y acabado formal, la disparidad de estas entregas impide ordenarlas dentro de los cauces del subgénero Péplum, y decimos subgénero, por cuanto abre una bifurcación en el género matriz, que sería el propiamente.

CLICKA AQUÍ PARA COMPRAR

No obstante, las líneas identificativas y vinculantes se siguen tensionando, pues algunas películas podrían pasar, bajo cierta perspectiva icónica, cual meros pepla, aunque por defecto tampoco podemos alinear propiamente tales filmes en las coordenadas del Péplum, aunque anticipen éste… sin terminar de definirlo; ahí tenemos títulos clave del “cine de romanos” como Quo vadis? (Mervyn LeRoy, 1951) o El cáliz de plata (Victor Saville, 1954), realizados en el sistema de estudios de Hollywood… Ítem más, el Péplum adquiere su seña de identidad característica en cuanto es mediterráneo, fenómeno pues típicamente europeo, y surge antes de nada de una hibridación y un enfoque renovado, sin los prejuicios y los complejos inherentes al mercado anglosajón.

La definición convencional, en cualquier caso, alude a este género cinematográfico muy generalmente y en base a su condición de aglutinante misceláneo de las películas de aventuras ambientadas por lo general en la Antigüedad, aunque también se incursione de vez en cuando en la Alta Edad Media. El término péplum lo utilizó por primera vez el crítico francés Jacques Siclier en la revista Cahiers du Cinéma, en un artículo titulado “L’ âge du péplum”; era el año de 1962. Desde entonces, la Antigüedad ha encontrado en este tipo de productos un buen soporte de imágenes y tópicos recurrentes fieles a una dimensión estética entre sugestiva y fabuladora, pero reconocible, la cual iba a permitir llevar a cabo este tipo de exploraciones audiovisuales, dejando amplio margen de maniobra creativa a los guionistas y realizadores.

⚔️ Cinema Péplum (1958-1965): El octenio dorado del cine colosal europeo de José Antonio Bielsa Arbiol

🛒 Ya a la venta en Ultima Libris @UltimaLibris: https://t.co/NXwmZK0KeA

🟠 También disponible en Amazon: https://t.co/hw8tGQ8EkD pic.twitter.com/phYZy6Hn1u

— Ultima Libris (@UltimaLibris) October 7, 2023

Cinema Péplum (1958-1965): El octenio dorado del cine colosal europeoes una obra cinéfila antes que historiográfica: su aspiración definitiva, de bosquejo abierto y no concluyente, no es otra que la de procurar comunicar el interés, o a lo sumo la pasión del espectador, por unas piezas a menudo arqueológicas, pero siempre gratificantes de ver, incluso capaces de soportar un visionado atento.

Algunos críticos e historiadores con ínfulas, con todo, suelen imputar al cinéfilo adicto a estas películas la condición de “ente masoquista”, pues muchos de estos intelectuales aseguran que visionarlas es sufrirlas, tal es su tediosa y cargante entidad (según ellos, claro). No suscribiremos tamaña apreciación negativa, pues de la copiosa relación de títulos, al menos una tercera parte merecen preservarse y/o salvarse de una hipotética “quema”.

CLICKA AQUÍ PARA COMPRAR

Todo esto viene a confirmar una vez más lo que ya defendimos en otro artículo, a saber: que la curiosidad por el pasado antiguo perdura intacta, y no sólo entre los lectores de “novela histórica”, sino incluso también entre los aficionados a los tebeos con reclamo “histórico” de por medio.

Estas cintas menores, guste o no, siempre tendrán su público, pues son un magnifico testimonio de una época perdida para siempre, en la que se hacía un cinema digno y exportable, pensado por sobre todo en la necesidad interior del público por pasar un rato agradable… ¡Lo cual no es poco! Y sí, haciendo estas películas, aquellos artesanos de buena memoria, como Pietro Francisci, potenciaban unas maneras de vivir el hecho fílmico hoy por hoy totalmente extintas, puesto que –¡cosa insólita hogaño!– se respetaba la inteligencia del público, ofreciendo un bonito muestrario de héroes y epopeyas que no debemos dejar caer en el olvido, del arco que va de Hércules al bueno de Maciste, pasando por Ursus y tantos otros forzudos entrañables que, de tarde en tarde, acuden a mi memoria.

CLICKA AQUÍ PARA COMPRAR


Temas relacionados

El libro de Calvo Zarraute en Infocatólica: Memoria, histórica, de la Cruzada
6 min de lectura
  • SND Editores en prensa

El libro de Calvo Zarraute en Infocatólica: Memoria, histórica, de la Cruzada

22/05/2025
La crítica del historiador Jesús Palacios al libro de Calvo Zarraute: «1936. Cruzada y no guerra Civil»
7 min de lectura
  • Actualidad y Opinión
  • SND Editores en prensa

La crítica del historiador Jesús Palacios al libro de Calvo Zarraute: «1936. Cruzada y no guerra Civil»

20/05/2025
Nuestro libro «Desmemoria» en El Español Digital
2 min de lectura
  • SND Editores en prensa

Nuestro libro «Desmemoria» en El Español Digital

13/05/2025

Newsletter

    Te pueden interesar

    Gran manifestación de Falange Española en Madrid
    1 min de lectura
    • Actualidad y Opinión
    • Vídeos

    Gran manifestación de Falange Española en Madrid

    24/05/2025
    Un solo brazo de Bertrand Ndongo vale para parar al inútil de Antonio Maestre
    2 min de lectura
    • Actualidad y Opinión

    Un solo brazo de Bertrand Ndongo vale para parar al inútil de Antonio Maestre

    22/05/2025
    El libro «Cruzada, no guerra civil» de Calvo Zarraute el 4º más vendido en Amazon
    1 min de lectura
    • Actualidad y Opinión

    El libro «Cruzada, no guerra civil» de Calvo Zarraute el 4º más vendido en Amazon

    22/05/2025
    El libro de Calvo Zarraute en Infocatólica: Memoria, histórica, de la Cruzada
    6 min de lectura
    • SND Editores en prensa

    El libro de Calvo Zarraute en Infocatólica: Memoria, histórica, de la Cruzada

    22/05/2025

    Podcast en Ivoox

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Abr    

    Entradas recientes

    • Gran manifestación de Falange Española en Madrid
    • Un solo brazo de Bertrand Ndongo vale para parar al inútil de Antonio Maestre
    • El libro «Cruzada, no guerra civil» de Calvo Zarraute el 4º más vendido en Amazon
    • El libro de Calvo Zarraute en Infocatólica: Memoria, histórica, de la Cruzada
    • Álvaro Romero invitado a la Hora del Café
    • Portada
    • NUESTRO CATÁLOGO
    • Ultimas Novedades
    • Próximos libros
    • Presentaciones
    • Vídeos
    • Entrevistas
    • SND Editores en prensa
    • Lo más interesante
    • Newsletter
    • Actualidad y Opinión
    • Twitter
    • Facebook
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    Copyright © Todos los derechos reservados. | Sierra Norte Digital, S.L.

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

    Los libros del silencio
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.