Saltar al contenido
25/05/2025
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
Los libros del silencio

Los libros del silencio

Menú principal
  • Portada
  • NUESTRO CATÁLOGO
  • Ultimas Novedades
  • Próximos libros
  • Presentaciones
  • Vídeos
  • Entrevistas
  • SND Editores en prensa
  • Lo más interesante
  • Newsletter
  • Actualidad y Opinión
NUESTRA TV
  • Inicio
  • Actualidad y Opinión
  • Los 5 libros más vendidos en Septiembre en SND Editores
  • Actualidad y Opinión

Los 5 libros más vendidos en Septiembre en SND Editores

SND Editores 30/09/2023 8 min de lectura

Estos son los 5 libros más vendidos este mes en SND Editores:

Pinchando la imagen puedes acceder a la ficha del libro. Además hemos hecho una oferta para el lector que quiera los 5 ejemplares los podrá adquirir por 104€, cuando el coste de los 5 es de: 130€. Esta oferta solo es posible escribiendo un mail a aromero@editorialsnd.com o enviando un whatsapp al 696190037.

Estos son los libros

1.Carrero Asesinado. Clave de la Transición

En la mañana del 20 de diciembre de 1973, pocos minutos después de conocido el magnicidio que le costó la vida al almirante Carrero Blanco, alguien entró en su despacho y vació la caja fuerte en la que el presidente guardaba las notas personales y los documentos más confidenciales. Quién fuese, aún hoy se ignora, pero es seguro que se trató de alguien con mando en plaza. Gonzalo Fernández de la Mora aseguró que esa mañana una persona ya había llegado a esas tempranas horas a presidencia: Laureano López Rodó, hombre muy cercano a Carrero y del que Julio Merino – que de esto sabe un rato – reveló que entregó dichos documentos a la viuda del almirante. Sea quien fuere, tuvo que atravesar la antesala, para él conocida, que comunicaba con el despacho del almirante y no pudo por menos que advertir los retratos del general Prim y de Cánovas del Castillo, Canalejas y Dato, colgados en una de las paredes.
El asesinato de Carrero es, empero, diferente al de los otros, aunque, al tiempo, sea imposible desvincularlo de ellos. Franco, desde su misma comisión, tuvo clara la autoría: han sido los masones. Y, al menos en eso, se asemejaba al de Prim. ¡Los masones! Muchas burlas se han hecho desde entonces sobre Franco y la masonería, todos ellas sin más base que la intención de ridiculizar al primero; pues lo cierto es que, si alguien sabía en España sobre masonería, ese era Franco.
¿Qué quería decir Franco al atribuir el magnicidio a los masones?
Evidentemente, no se estaba refiriendo a los autores materiales del asesinato, sino a los que movían los hilos de la conspiración, en la que se entremezclaban numerosos intereses de toda guisa. Pero, sobre todos esos intereses, aludía a aquel que había tomado la decisión. Al apuntar a los masones como responsables, estaba señalando que la autoría intelectual radicaba en instancias foráneas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.1898 CRÓNICA DE UNA DERROTA PACTADA

Los libros de historia no siempre cuentan la verdad y a veces presentan los acontecimientos manipulados y al servicio de intereses espurios. Esa manipulación es propiciada por la casta política que en todo tiempo miente a los ciudadanos para justificar su incompetencia, errores y traiciones al pueblo al que en teoría deberían defender.

El caso del desastre del 98 es paradigmático de esta realidad. Jamás en la historia de España se ha mentido y manipulado tanto para engañar a las generaciones coetáneas y futuras.

Si bien, a finales del siglo XIX, España era una potencia decadente; poseía un Ejército infinitamente superior al estadounidense, y una flota como mínimo equiparable a la norteamericana y tecnológicamente superior, como creo haber podido demostrar.

España no perdió sus últimas posesiones en el Caribe y el Pacífico porque se hubiese de enfrentar a una fuerza militar superior. España perdió los últimos restos de su Imperio porque nuestros gobernantes habían pactado en secreto la entrega de los referidos territorios a la emergente potencia norteamericana, y para poder justificar esa vileza planificaron una parodia de guerra que, en ningún momento tenían intención de ganar, aun a costa del derramamiento de sangre española en las tierras de ultramar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.Eta, ni olvido ni perdón

El autor de este libro afirma, igual que yo, que el perdón es una decisión personal que solo nos compete a cada uno de nosotros, en tanto que víctimas. Puede ser. Pero el olvido no es individual ni optativo. Ninguna sociedad se puede permitir el lujo de olvidar, ni el de blanquear o manipular la verdad. Algunos no estamos dispuestos a permitirlo. Y a fe mía que Jesús Longueria es uno de los que no está dispuesto a hacerlo, y este libro es su demostración.Siempre he afirmado que las víctimas del terror, no somos solo los que llevamos en nuestra carne el mazazo directo de la muerte, la pérdida o la mutilación. Las víctimas del terror lo somos todo el pueblo español, acongojado, perseguido, asesinado por el mero hecho de serlo y de no estar dispuesto a tolerar que una mentira, una manipulación y una esquizofrenia se convirtieran en realidad.Es por tanto a todo el pueblo español al que es exigible, en su conjunto, que no olvide jamás y también, por qué no, que ponga las condiciones colectivas para otorgar un perdón que no le ha sido solicitado. En las próximas páginas sabrán por qué.

Del prólogo de Martín Ynestrillas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. Obras Completas de José Antonio Primo de Rivera. III Edición

Esta edición reúne todos los textos de José Antonio recogidos hasta la fecha, después de largos años de búsqueda e identificación. Incluye todos los elementos incorporados en las diversas y sucesivas recopilaciones que he venido realizando al correr del tiempo. Refunde la edición de Obras de José Antonio, que viene publicando durante los últimos años la Delegación Nacional de la Sección Femenina y el volumen de José Antonio íntimo.
Un gran índice de búsqueda para encontrar rápidamente cualquier texto de Jose Antonio, por temas, palabras, personajes o fechas.
ESTA EDICIÓN VA EN TAPA BLANDA CON SOLAPAS

5. Sobre el final del zarismo y Alexander Duguin

La idea central de la obra es la ejecución de la familia Romanov. Por decisión de Lenin, pues se conoce por el Diario de Trotsky. El zar Nicolás II es ejecutado en Ekaterimburgo en la conocida casa Ipatiev, demolida en tiempos de Brézhnev por orden suya. Para evitar rendir culto a la monarquía. Yeltsin definió como “crimen horrible” el asesinato de los zares y ordenó el entierro en la catedral de san Pedro y san Pablo en san Petersburgo (1998).
En el lugar donde estuvo la casa Ipatiev, se erigió la catedral de la Sangre Derramada. En principio se atribuyó la decisión de la ejecución a Sverdlov, luego, se dijo que éste aprobó la decisión del Politburó del Soviet de los Urales. Intentaron ocultar el crimen, enterrando a la familia, médico personal y tres sirvientes en dos fosas. Tras quemar los restos mortales e intentar destruirlos con sulfúrico. Yurovsky, principal ejecutor y dirigente del pelotón de fusilamiento llevó a cabo la mayor parte de la tarea de la masacre. Así como el entierro en el bosque Koptyaki.
Tras haber sido arrojados los cadáveres a pozos mineros poco hondos, fueron extraídos y excavadas dos tumbas, con la intención de que no pudiesen ser ambas descubiertas y contados el número de personas aniquiladas. En total, once. Preparando una fosa para nueve, y jugando al despiste al enterrar dos cadáveres en otra fosa.
La obra trata de la abdicación del zar, en el tren imperial, detenido en su camino hacia Moscú por miembros de la Duma. El zar firmó la abdicación. No sabía que el gobierno de Kerenski pondría a la familia en arresto. Primero en su residencia de Czarkoe Seló, cerca de san Petersburgo (fundado el palacio por Catalina La Grande). Posteriormente se les trasladó, por seguridad a Tobolsk, en los Urales y por fin a Ekaterimburgo. Durante el gobierno provisional social demócrata se intentó negociar la salida de la familia imperial a Inglaterra, lo que no fue definitivamente aceptado por el rey Jorge V. La familia fue ejecutada en la madrugada del 16 al 17 de julio de 1918, temiéndose un rescate por la legión checa y el ejército blanco que deseaba restaurar la monarquía.
La decisión de la ejecución correspondió a Lenin. Quien se vengó de la muerte de su hermano Alexander por decisión del padre del zar Nicolás II, que era Alejandro III. A lo largo de la obra se trata de modo particular la etapa de los últimos zares (desde Nicolás I a Nicolás II). Alejandro II fue un gobernante abierto a ideas liberales y creó la Duma. Un atentado, una bomba bajo su carroza, acabó con su vida. Su hijo, Alejandro III (fallecido de nefritis a los 49 años) se mostró pacifista pero su reinado fue breve, se cerró a la idea aperturista de su padre tras su asesinato. Posteriormente Nicolás II creó la Duma, pero bajo la influencia de Wytte y de Stolypin (ministros y asesores del zar) convocó y disolvió cuatro veces la Duma. Con el fin de asegurar el control de la cámara por la nobleza y la aristocracia.
También se trata en la obra de la expansión del imperio ruso con Pedro I el Grande y sobre todo con Catalina II. Ésta consiguió anexionar zonas bálticas y logró la expansión de Rusia hacia Occidente, conquistó Crimea. Pues Pedro I logró tomar Odesa, trasladó la capital de Moscú a san Petersburgo. Se enzarzó en luchas con el imperio otomano en el sur y con el rey Carlos de Suecia por el control del mar Báltico. Creó la escuela de la Armada. E
n la obra, llegamos a analizar el libro de Fukuyama “El liberalismo y sus desencantados” en la que defiende el liberalismo en sentido amplio. Comprendiendo la social democracia, seguridad jurídica, bienestar y equidad. Opone “nacionalismo identitario” a “liberalismo”. Sostiene la protección de los derechos sociales por parte del Estado, que surge del contrato (Rawls). Por su parte Alexander Duguin en su Cuarta Teoría Política defiende un mundo “multipolar” oponiéndose a los Estados Unidos y la globalización, que supone sinónimos. Pretende que se cree un Estado Euro-asiático: que Rusia se extienda hacia Asia Central, Pacífico y África. Ve el enemigo de Rusia en Occidente y propone las “religiones y la tradición” como contrapeso. Se opone al liberalismo y defiende el “nacionalismo”, en sus diversas etnias y religiones. Porque, aunque resulte sorprendente, el mismo Duguin reconoce el marxismo como materialista y ateo evaluándolo como algo “negativo”, pese a que intentó fundar un partido Bolchevique.

 


Tags: SND Editores

Temas relacionados

Una marioneta en Mauthausen. Por Alejandro Descalzo
2 min de lectura
  • Actualidad y Opinión

Una marioneta en Mauthausen. Por Alejandro Descalzo

25/05/2025
Gran manifestación de Falange Española en Madrid
1 min de lectura
  • Actualidad y Opinión
  • Vídeos

Gran manifestación de Falange Española en Madrid

24/05/2025
Un solo brazo de Bertrand Ndongo vale para parar al inútil de Antonio Maestre
2 min de lectura
  • Actualidad y Opinión

Un solo brazo de Bertrand Ndongo vale para parar al inútil de Antonio Maestre

22/05/2025

Newsletter

    Te pueden interesar

    Una marioneta en Mauthausen. Por Alejandro Descalzo
    2 min de lectura
    • Actualidad y Opinión

    Una marioneta en Mauthausen. Por Alejandro Descalzo

    25/05/2025
    Presentación de Santiago Armesilla en Oviedo
    1 min de lectura
    • Presentaciones

    Presentación de Santiago Armesilla en Oviedo

    25/05/2025
    Gran manifestación de Falange Española en Madrid
    1 min de lectura
    • Actualidad y Opinión
    • Vídeos

    Gran manifestación de Falange Española en Madrid

    24/05/2025
    Un solo brazo de Bertrand Ndongo vale para parar al inútil de Antonio Maestre
    2 min de lectura
    • Actualidad y Opinión

    Un solo brazo de Bertrand Ndongo vale para parar al inútil de Antonio Maestre

    22/05/2025

    Podcast en Ivoox

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Abr    

    Entradas recientes

    • Una marioneta en Mauthausen. Por Alejandro Descalzo
    • Presentación de Santiago Armesilla en Oviedo
    • Gran manifestación de Falange Española en Madrid
    • Un solo brazo de Bertrand Ndongo vale para parar al inútil de Antonio Maestre
    • El libro «Cruzada, no guerra civil» de Calvo Zarraute el 4º más vendido en Amazon
    • Portada
    • NUESTRO CATÁLOGO
    • Ultimas Novedades
    • Próximos libros
    • Presentaciones
    • Vídeos
    • Entrevistas
    • SND Editores en prensa
    • Lo más interesante
    • Newsletter
    • Actualidad y Opinión
    • Twitter
    • Facebook
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    Copyright © Todos los derechos reservados. | Sierra Norte Digital, S.L.

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

    Los libros del silencio
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.