Saltar al contenido
25/05/2025
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
  • Instagram
Los libros del silencio

Los libros del silencio

Menú principal
  • Portada
  • NUESTRO CATÁLOGO
  • Ultimas Novedades
  • Próximos libros
  • Presentaciones
  • Vídeos
  • Entrevistas
  • SND Editores en prensa
  • Lo más interesante
  • Newsletter
  • Actualidad y Opinión
NUESTRA TV
  • Inicio
  • Próximos libros
  • Muy pronto: Girón, Falange y franquismo social
  • Próximos libros

Muy pronto: Girón, Falange y franquismo social

SND Editores 23/09/2023 3 min de lectura

El tratamiento histórico del franquismo aparece rodeado de aseveraciones subjetivas  y juicios de valor polémicos, consustanciales a la ciencia histórica, pero enriquecedores y expresión del pluralismo del mundo académico y de nuestra sociedad. Sin duda, el conocimiento histórico (y su desconocimiento) tiene relevancia en la conformación de la conciencia ciudadana en un sistema democrático en el que el votante de forma periódica da y quita el poder depositando una papeleta en una urna. De ello se deriva la necesidad de construir un relato histórico legitimador de aquellas fuerzas políticas contemporáneas que se arrogan la cualidad, prácticamente en régimen de monopolio, de luchadores incansables contra la dictadura. Ese mismo discurso se torna deslegitimador de aquellos rivales actuales a los que se les imputa la categoría de sucesores de los que durante la II República o la Guerra Civil osaron disputarle el poder en las urnas o en las trincheras.

En estos momentos, desde el Boletín Oficial del Estado, se aplica al franquismo aquella damnatio memoriae propia de la antigua Roma que pretendía eliminar el recuerdo del enemigo vencido entre las futuras generaciones. El espíritu de esta especie de Historia de Estado, nacida jurídicamente de la Ley de Memoria Histórica (2007) y de la Ley de Memoria Democrática (2022), defiende, desde la facultad de vinculación que otorga el BOE, que el franquismo ha de ser derogado y su presencia eliminada. El franquismo, se nos viene a decir, no tuvo política social, no pudo tener política social, es necesario que no tuviera política social. El franquismo social nunca existió. Y esta verdad absoluta y dogmática se traslada al sistema educativo en el que se forman las nuevas generaciones de futuros votantes a través de un currículum que silencia aquella realidad propagando un esquema maniqueo y adoctrinador.

En esta obra se defiende que, con imperfecciones constatables, el franquismo social existió; que fue el resultado de la metamorfosis buscada por el bando vencedor salido de la Guerra Civil; que la dictadura izó el estandarte de la cuestión social y que pugnó por separarse de aquella legitimidad de origen surgida de su victoria en las trincheras. Y para ello generó un modelo de previsión social organizado sobre la base de un conjunto descoordinado de seguros que pusieron los cimientos de lo que hoy denominamos Seguridad Social. Por tanto, el Estado de Bienestar que hoy disfrutamos hunde sus raíces en el período histórico abordado. Su deseo fue el de atraer al regazo del régimen del 18 de julio a las masas obreras a través de la acción del Ministerio de Trabajo, de los Sindicatos y de falangistas como José Antonio Girón de Velasco. Así pues, el franquismo social se caracterizó tanto por sus realizaciones tangibles e innegables, hoy habitualmente omitidas, como por la zanja existente entre el relato construido y los logros efectivos de su política social. Esa distancia, también tangible e innegable, entre el relato oficial y los frutos efectivos de sus realizaciones se recorrió, como en cualquier otro tiempo y lugar, a lomos de la estrategia atemporal de la propaganda.


Tags: Falange Franco Franquismo Giron

Temas relacionados

Muy pronto:El mapa de la desmemoria, un libro que será histórico
2 min de lectura
  • Próximos libros

Muy pronto:El mapa de la desmemoria, un libro que será histórico

16/04/2025 3
Muy pronto: Azul y rojo, una historia real de espías
1 min de lectura
  • Próximos libros

Muy pronto: Azul y rojo, una historia real de espías

16/04/2025
Muy pronto: 1936. Cruzada, no guerra civil
3 min de lectura
  • Próximos libros

Muy pronto: 1936. Cruzada, no guerra civil

10/04/2025

Newsletter

    Te pueden interesar

    Presentación de Santiago Armesilla en Oviedo
    1 min de lectura
    • Presentaciones

    Presentación de Santiago Armesilla en Oviedo

    25/05/2025
    Gran manifestación de Falange Española en Madrid
    1 min de lectura
    • Actualidad y Opinión
    • Vídeos

    Gran manifestación de Falange Española en Madrid

    24/05/2025
    Un solo brazo de Bertrand Ndongo vale para parar al inútil de Antonio Maestre
    2 min de lectura
    • Actualidad y Opinión

    Un solo brazo de Bertrand Ndongo vale para parar al inútil de Antonio Maestre

    22/05/2025
    El libro «Cruzada, no guerra civil» de Calvo Zarraute el 4º más vendido en Amazon
    1 min de lectura
    • Actualidad y Opinión

    El libro «Cruzada, no guerra civil» de Calvo Zarraute el 4º más vendido en Amazon

    22/05/2025

    Podcast en Ivoox

    mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Abr    

    Entradas recientes

    • Presentación de Santiago Armesilla en Oviedo
    • Gran manifestación de Falange Española en Madrid
    • Un solo brazo de Bertrand Ndongo vale para parar al inútil de Antonio Maestre
    • El libro «Cruzada, no guerra civil» de Calvo Zarraute el 4º más vendido en Amazon
    • El libro de Calvo Zarraute en Infocatólica: Memoria, histórica, de la Cruzada
    • Portada
    • NUESTRO CATÁLOGO
    • Ultimas Novedades
    • Próximos libros
    • Presentaciones
    • Vídeos
    • Entrevistas
    • SND Editores en prensa
    • Lo más interesante
    • Newsletter
    • Actualidad y Opinión
    • Twitter
    • Facebook
    • Linkedin
    • YouTube
    • Instagram
    Copyright © Todos los derechos reservados. | Sierra Norte Digital, S.L.

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

    Los libros del silencio
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.