
Iniciamos este 9 de febrero de 2025 en Periodista Digital el nuevo espacio FRANCO, MEMORIA VIVA DE ESPAÑA.
La realidad es que este nuevo programa de la mano de Eduardo García Serrano y Fernando Paz no nace de nuestra iniciativa, sino de la del Gobierno y sus más de cien actos propagandísticos para conmemorar el cincuentenario de la muerte de Francisco Franco al que, durante el último medio siglo, la clase política, periodística y académica de España han convertido en el paradigma del mal; poco más o menos en lo que hoy es para los niños de los Países Bajos el Duque de Alba, el coco con el que sus padres les asustan para que se vayan a la cama sin rechistar.
Les mostraremos por tanto, desde sus inicios y hasta su muerte, quién fue Francisco Franco y qué fue su Régimen político; y lo haremos sin filias y sin fobias, sin cantos homéricos y sin mantras preestablecidos por la corrección política, mineralizados hoy en el acervo, ese conjunto de valores, tradiciones y creencias, cultural de los españoles. Lo haremos sin ánimo proselitista en ningún sentido, pero sí con la voluntad de mostrar la verdad, que es lo que el historiador y el periodista deben hacer siempre alejándose de otro tipo de exigencias, mandatos y conveniencias. Buscar la verdad, por inconveniente e incómoda que resulte, ése es el espíritu y la voluntad de este programa, FRANCO, MEMORIA VIVA DE ESPAÑA. Y lo haremos con valentía personal, profesional e intelectual, porque la verdad sin valentía deja de existir. La verdad puede salvar las más graves situaciones de hostilidad y es, a veces, más eficaz que el derecho y la razón misma. El apocamiento de ánimo no resuelve nada, ni aún cuando le asiste la razón.