Eloy Ramos, Inspector de la Brigada de Información del Cuerpo Nacional de Policía retirado habló en el programa Na Encrucillada de Radio Xallas sobre su nuevo libro: ”GRAPO. El parto comunista de 1975”.
Motivaciones para escribir el libro
A Eloy Ramos le sirvió su experiencia en la Brigada de Información, dedicada a labores antiterroristas. Además, señaló que hay muy pocos libros escritos sobre este grupo, y la mayoría s han sido escritos por personas afines a los terroristas. «Quería dar también mi versión de la historia de este grupo de asesinos y ladrones», afirmó.
La relevancia de los GRAPO
Destacó la importancia de entender la historia del GRAPO para comprender su impacto en la sociedad española. Según Ramos, el GRAPO surgió en una época en la que la legalización del Partido Comunista era un tema crucial. «La actividad de los GRAPO va paralela a cómo se desarrollaban los intentos de legalizar o no el Partido Comunista», explicó.Una vez legalizado el partido, los resultados fueron letales, con el GRAPO actuando como el brazo armado del PCEr.
Actos terroristas y modus operandi
Ramos detalló que el GRAPO fue el segundo grupo terrorista más letal en España después de ETA, con 93 víctimas mortales. En 1979, mataron a 31 personas en un solo año. El grupo se caracterizaba por su gran movilidad y su capacidad para preparar bombas con hasta 99 horas de anticipación. «Ponían una bomba en La Coruña hoy, mañana estaban ya en Madrid y pasado en San Sebastián», relató.
«Ponían una bomba en coruña hoy, mañana estaban en Madrid y pasado en San Sebastián»
Comparación con ETA y falta de apoyo popular
A diferencia de ETA, el GRAPO no contó con un respaldo social significativo. Ramos explicó que mientras ETA operaba principalmente en el País Vasco y seguía un manual de guerrilla urbana, y con el libro de la “Insurección en Euskadi”;el GRAPO actuaba en múltiples provincias a la vez, lo que dificultaba un seguimiento y apoyo popular. «No hubo una simpatía en concreto por parte de nadie», afirmó.
Hay otro aspecto muy llamativo que comentó Eloy Ramos en Radio Xallas: “Eran a veces muy fáciles de vigilar. Aunque fueran lo mismo, unos eran del PCE(r) y otros Grapo. No todos valían para apretar el gatillo o tener enfretamientos”.
“Pero eran más fanáticos ellos que los de ETA. El de ETA. Si lo sorprendía la Policía se entregaba. Y estos no. Le dabas el alto, nos sacaba de pistola, y morían matando, valga la frase»
Evolución y declive del GRAPO
Con el tiempo, los GRAPO se dedicaron a actividades delictivas comunes, como el secuestro express y el atraco a bancos y furgones blindados. Ramos señaló que, a partir de la década de los 80, el grupo se fue quedando sin miembros debido a enfrentamientos con la policía y detenciones. “La mayoría de los miembros fueron detenidos y encarcelados, lo que llevó al declive del grupo».
En ”GRAPO. El parto comunista de 1975”(SND Editores) aparece Galicia en varias ocasiones. Hubo gallegos en sus cuadros y también entre sus víctimas. “Aquí hubo muertos en Coruña, que yo recuerdo ahora, hubo tres.En Vigo hubo cuatro. Y en Santiago, por ejemplo hubo dos asesinados en el atraco al Banco de España”. Entre otros.